La importancia del sueño y su relación con el bienestar.
- Jessica Barberán
- 13 jul 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 24 jun 2024
¿Conoces la relación que mantienen el sueño y el bienestar?

El sueño es un estado fisiológico de autorregulación y reposo del organismo que nos ayuda a tener un buen estado físico y mental. Es el periodo de descanso que tenemos a diario de forma natural, gracias al reloj interno de nuestro cuerpo. A lo largo del día nuestro cerebro crea diversas conexiones neuronales, y cuando dormimos el cerebro hace una especie de “reinicio” guardando la información importante y desechando el resto.
Necesitamos dormir ya que nuestro cuerpo está diseñado para ello. Requiere de descanso nocturno, para llevar a cabo procesos específicos, como la reparación y regeneración de nuestro sistema inmunológico. Por ello, el sueño es una parte esencial en nuestra vida y debemos darle la importancia que se merece.
¿Sabías que pasamos aproximadamente un tercio de nuestras vidas durmiendo?
Durante el sueño, nuestro organismo, realiza el proceso de reparación y regeneración que fortalece a nuestro sistema inmunológico. Y además nos ayuda a la memoria y el aprendizaje.
El sueño tiene distintas fases. En la fase REM, aquella fase donde ejecutamos un movimiento rápido de ojos, es donde se proceden los sueños vividos y procesamos las experiencias emocionales del día, que estas contribuyen a nuestra salud mental.
El sueño nos ayuda a descansar y generar la energía necesaria para llevar a cabo nuestras funciones cognitivas, emocionales y físicas.
La falta continuada de sueño puede desarrollar consecuencias negativas importantes, e influir en nuestro bienestar. Si no descansas, no rindes bien, tienes dificultades para concentrarte, mantener la atención, inclusive afecta a la capacidad de toma de decisiones.
La ausencia de sueño puede llegar a afectar al organismo, aumentando el riesgo de enfermedades, como la diabetes, trastornos del estado de ánimo, ansiedad o depresión, entre otras.
El sueño reparador es fundamental para la calidad de vida de las personas. Ayuda al sistema inmune, al metabolismo y las funciones hormonales. Por todo ello, es necesario tener un sueño de calidad.
¿Cuántas horas debemos dormir? Las personas adultas debemos dormir entre siete y ocho horas diarias.
Aquí te comparto algunos consejos para mejorar tu sueño:
Crear un ambiente adecuado para el descanso, por ejemplo, que esté oscuro, sin ruido y con una temperatura óptima.
Intentar establecer una rutina a, es decir, intentar irte a dormir y despertarte a la misma hora. Esto ayuda a regular nuestro reloj interno. Y a su vez, tener tu propio ritual antes del sueño, por ejemplo, leer un libro o practicar técnicas de relajación, como la respiración profunda.
Tener un estilo de vida saludable, tener una dieta equilibrada y hacer ejercicio con frecuencia.
Evitar la cafeína y limitar la exposición a los dispositivos electrónicos una hora antes de acostarte, ya que la luz emitida suele interferir en la producción de melatonina, que es la hormona que ayuda a regular el sueño.
Recuerda que el sueño es uno de los pilares esenciales del bienestar.

Necesitamos dormir bien, para estar bien.
Comentarios